Achingao
Avergonzado. Cuando la cara denota vergüenza, se dice que alguien está "achingao". Se suele aplicar a los niños pequeños.
Achuchar
Acción de provocar a un perro u otro animal para que ataque a una persona. "-¡A que te achucho a mi perro...!".
Ajigao
Muy cansado. También se emplea "ajigaera". "- Vengo corriendo desde el trabajo y no vea la ajigaera que traigo..."
Ajilaero
Fatiga, malestar en la zona estomacal principalmente producido por el hambre. "- Voy a comé algo que tengo ajilaero..."
Ajogaílla
Acto de meter la cabeza debajo del agua una persona a otra.
Alajá
Al mismo nivel, a la misma altura, equiparados en tamaño o posición. "- Pon to los ladrillos alajá para que no se vea torcío".
Apescuí
¡Fuera de aquí! A la hora de echar a alguien de un sitio se emplea esta palabra. "- Quillo... ¡Tú de aquí apescuí!".
Arreguindarse
Apoyarse con fuerza en un sitio. Colgarse de una pared, muro o cualquier otro soporte. "- No te arreguinde en la paré, que te va a caé..."
Arresío
Muerto de frío. "- Enciende la estufa que nos estamo quedando arresío".
Atragantá
Cuando una persona agarra a otra violentamente por la garganta.
Bajera
Tipo de ropa interior de las mujeres utilizado para evitar los efectos de la transparencia del vestido.
Bajunerío
Ambiente ordinario, soez, grosero. (Enviado por A. López).
Bastinazo
Exageración, situación desproporcionada. Hecho poco común. Procede de la palabra "Bastina", nombre de un pez. Así una bastina grande es un "Bastinazo"
Bicha
Término genérico utilizado para referirse a cualquier tipo de serpiente.
Bicho
Cascarria, moco seco que se saca de la nariz. Normalmente se oye "los bichos de la nariz".
Bicoca
Ganga, oportunidad, situación favorable...
Bojiga
Ampolla. Se suele referir a las ampollas que salen en la piel después de una quemadura leve o bien a las que se producen por las rozaduras de los zapatos.
Bolicha
Pequeño cilindro achatado, generalmente de madera, y con un número grabado. Piezas que contienen los números para jugar a la lotería. Una frase muy oída en estos corros es: "¡¡Muevelaaaaaa hijoooooooo!!"
Bolindre
Canica. Pequeña esfera de cristal con la que los niños juegan. También se utiliza "bolo". (Enviado por A. López)
Borderío
Palabra malsonante, normalmente obscena.
Borricate
Se emplea "en borricate" para decir que se lleva a alguien a cuestas, es decir, cargado sobre la espalda. (Enviado por Lomo Plateado)
Cachita
Cuando en un partido de fútbol, un jugador consigue pasarle a otro la pelota entre las piernas.
Cagaleras
Cagarse sin remedio. Aquella persona que va al servicio constantemente a defecar se dice que tiene "cagaleras". (Enviado por Pepe Villalpando).
Cambembo
Objeto con forma irregular. Que presenta irregularidades y asimetrías en su apariencia externa. "- ¡Ese balón no vale porque está cambembo!" (Enviado por Juan Carrero)
Candié
Reconstituyente milagroso que las madres daban a sus hijos con la intención de que les entrara hambre o simplemente para darles energía. Su composición es huevo natural, azúcar y coñac (o en su defecto vino dulce).
Cantarilla
Botijo. Preciosa manera de identificar semejante artilugio ideado para refrescarse en momentos de calor intenso (Enviado por Pepe Villalpando).
Cantúo
Persona maciza, grande, fuerte, corpulenta. También existe en femenino.
Cañita
Pajita. Cilindro de plástico utilizado para beber absorbiendo por un extremo.
Carajote
Literalmente tonto. El tonto por naturaleza.
Cargante
Individuo que intenta conseguir algo de otro de manera insistente, especialmente con guasa y picardía. Que se hace pesado.
Carajazo
Caída brusca y aparatosa. Existen muchas palabras en Cádiz para este tipo de golpes (Ver "carajolazo", "guarrazo", "jardazo", "vejigazo", "pellejazo").
Carajolazo
Caída brusca y aparatosa.
Casapuerta
Pequeño habitáculo comprendido entre el portal de una casa y la puerta de entrada.
Cebaura
Cebadura. Pequeña herida que se produce en los pies por el roce de los zapatos.
Chalaúra
Tontería, cosa sin sentido. Procede de "chalao". "- No diga má chalaúra y cállate ya, anda...".
Changüi
Sandwich, emparedado.
Changüí
(Ojo al acento, no confundir con el término anterior) Estratagema ilegal para conseguir un fin o propósito. Cuando alguien consigue algo teniendo que elaborar un plan usando la picaresca y métodos poco ortodoxos se dice que ha hecho un "changüí". "- He hecho un changüí en el trabajo y entro media hora más tarde..."
Chapú
Arreglo doméstico, ya sea en fontanería, albañilería, electricidad o cualquier otra especialidad relacionada con el hogar, realizada por un aficionado en sus horas libres para ganarse un dinerillo extra.
Chavalines
Botines, calzado deportivo. Esta palabra es una rareza, se oye principalmente en la zona de Puerto Real. Quizás sea una marca de calzado deportivo que desde un momento dado se utilizó para dar nombre al producto genérico.
Chavea
Chaval.
Chiguato
Chuchurrío, blandengue. (Ver "chuchurrío").
Chino pelúo
Canto rodado. Piedra de forma redondeada que normalmente servía de pavimento a carreteras y caminos.
Chirlachi
Persona mediocre. (Ver "mindundi").
Chuchurío
Flácido, chiguato, sin fuerzas, débil. "- Estas flores hay que regarlas, que están chuchurrías".
Chuchurrumío
Prácticamente el mismo significado que "chuchurrío".
Chufla
Persona de poca valía, mamarracho. (Ver "mindundi") (Enviado por Antonio López).
Collá
La cosa, el asunto, el meollo... "-¿Cómo está la collá?"
Complú
Estar "en complú" es estar compinchados. Curiosa palabra, seguramente deriva de "complot".
Conchavao
En "complú". Cuando dos personas son cómplices de algo se dice que están "conchavaos".
Cortapicha
Insecto. Suele aparecer entre papeles y libros viejos.
Costo
La comida que normalmente se lleva al trabajo el operario que no puede volver a casa a comer. Muy empleado por los trabajadores de Astilleros Españoles. También se aplica al hachís.
Crúo
Persona sin gracia (Véase también "Saborío").
Cucurruíto
Alimento que cruje al ser mordido. Que está crujiente. "- Mi madre ha hecho unos coscorrones que están la mar de cucurruítos".
Cunina
Pene, picha. Término empleado cuando se habla con niños pequeños.
Desmentío
Descuadrado, desalineado, que ha perdido su forma original. "Esa puerta no cierra porque el marco está desmentío" (Enviado por Averroes)
Embarcar
Cuando los niños juegan a la pelota y esta cae en una azotea o lugar elevado e inaccesible, se dice que la pelota "se ha embarcao". (Enviado por Fabe).
Embolaera
Situación comprometida, dificultosa. "- Se ha perdío dinero en el trabajo, y me he metío en una embolaera buena...".
Encarajotao
Que es carajote. El que se encuentra en un estado de carajotismo adquirido.
Endicar
Observar, percatarse de algo. (Enviado por Luis Villegas)
Endiñar
Término con varias acepciones. Puede significar pegar, hacer daño físico: "- Como no te calle te voy a endiñá". También se utiliza en referencia al acto de pagar una deuda: "- Endiña la conviá que ya me debes tres rondas".
Engolliparse
Atragantarse con lo que uno come. (Enviado por Erbll)
Enguachisnao
Lleno de agua, empapado hasta las trancas. Se suele aplicar a un terreno en el que se ha vertido líquido en exceso. "- Niño, no eche ya más agua que está enguachisnao".
Ensuciar
Defecar. Usada comúnmente por las personas mayores. También se emplea "obrar".
Entenguerengue
Débil, de aspecto frágil. "-No vayas a tocar eso, que está to entenguerengue y lo vas a caer".
Escantillarse
Desviarse de un plan trazado. Romper las reglas del juego. "- Como te escantilles te va a entera de la paliza que te pego...".
Escarrucao
También se escucha "escarruchao". Sin un duro, tieso, seco... Aquella persona que no tiene dinero. Muy utilizada en el argot infantil, sobre todo en el juego de los bolos (bolindres, canicas). Cuando un niño había perdido todos los bolos, incluido el de tirar, solía decir que estaba escarrucao. "- Quillo, ya no juego más que estoy escarrucao".
Escuchimichao
Canijo, enclencle, muy delgado (Enviado por Antoñito López).
Escurriura
Los restos de algo, sobre todo de un líquido.
Eslomao
Deslomado. Muy cansado, echo polvo. "- No me de ma faena que estoy eslomao".
Fatiga
Sensación de mareo. Náuseas. También se usa para calificar a aquella persona cansina, pesada, que insiste repetidamente en hacer una cosa. "- Ya están otra vé los fatigas de la Semana Santa...".
Gazpacho
Especie de tortura adolescente que consistía en llenarle al más tonto del grupo la bragueta por dentro de tierra, hierba, piedras y cualquier otra cosa que se pudiera encontrar en la calle.
Fullero
Tramposo. Que hace trampas.
Guannaja
También se emplea "Aguannaja". Se usa para indicar a alguien que se vaya, para echarlo. Este término se ha verbalizado en la forma "Guannajar" o "Aguannajar", pudiéndose escuchar frases como: -"¡¡Quillo, de aquí aguannajarse!!".
Guarnío
Muy cansado. Estado en el que se encuentra uno después de un gran esfuerzo.
Guarrazo
Caída brusca y aparatosa.
Jachas
Forma de hablar brusca, tosca. "-Hay que vé las jachas que tiene ese tío, to lo que dice son picardía...".
Jamacuco
Infarto, telele, soponcio o cualquier otra reacción parecida. - "Hay que ve mi tío, le ha dao un jamacuco de tanto trabajá y está medio muerto...".
Jardazo
Caída brusca y aparatosa. "He pegao un jardazo que no vea..."
Jartible
Pesado, cansino, individuo molesto.
Jartura
Hartura. Hartazgo. Estado de ánimo que denota cansancio por sobrecarga.
Jibia
Persona avariciosa, agonía, que lo quiere todo para sí. "- Quillo, no sea ma jibia y convía..."
Jiñar
Cagar, defecar.
Jipato
Harto, saciado, que ya no puede más. "-No sacá más comida, por Dió, que estoy jipato".
Jopos
Coletas de pelo de las niñas.
Jorénguile
Picardía inventada. La suelen emplear algunas personas mayores en vez de utilizar otra menos decente. (Enviado por Dori).
Jurdores
Dinero. Se suele emplear cuando se habla de alguien adinerado. "- No tiene jurdore ese ni ná...".
Libra
Palabra utilizada para hacer referencia a las antiguas monedas de 20 duros (100 pesetas).
Maculillo
Paliza o somanta que pegaban los jóvenes para divertirse, generalmente al más tonto del grupo, y que incluía algún tipo de fastidio a los órganos genitales.
Majá
Una buena mierda. Cuando se dice lo de "buena" se hace referencia a su tamaño. Para que una mierda se convierta en "majá" tiene que tener unas dimensiones considerables.
Majazo
Caída brusca y aparatosa.
Mamarracherío
Algo que no vale nada, de calidad ínfima y pobre. Expresión superlativa de mamarracho.
Manío
Redomado, con fruición. Adjetivo que dobla la intensidad del sustantivo que lo precede. "- Ese es un sieso manío".
Maricona
Empleado en lugar de "maricón" para darle más ordinariez al término. "- Mi marío se disfrazó de mujer en carnaval y parecía una maricona mala..."
Marinear
Trepar, escalar, sobre todo un palo, poste o árbol.
Mariquitinas
Recortables de papel. Generalmente una figura humana a la que se le iban superponiendo los vestidos también recortados. (Enviado por Lomo Plateado)
Mascá
Mascada. Puñetazo. "-Como no te calle te voy a da una mascá que verá...".
Masetilla
Descansillo entre planta y planta de un edificio.
Meco
Golpe intencionado en la cabeza. (Ver "Zosqui")."- Como no te esté quieto te voy a da un meco que te va a enterá".
Mindundi
Persona mediocre, poca cosa, que se puede esperar poco de ella.
Molondro
Cabeza. Usado especialmente cuando la testa es de dimensiones considerables. "- ¡Quillo, quita el molondro que no veo ná!".
Morazo
Borrachera, colocón, ciego.
Morterá
Gran cantidad. En abundancia. "- ¡¡Cayó la morterá de agua!!".
Mosqueta
Cuando alguien sangra por la nariz se dice que tiene una mosqueta. (Enviado por Lomo Plateado)
Niqui
Jersey. Un tipo de prenda de vestir. (Enviado por Luis Villegas).
Paganini
El que paga. La persona que va a pagar una convidá o cualquier otra cosa es el "paganini".
Pajareta
Valla, muro, pared sin techo. "- Niño, no te subas a la pajareta, que te vas a caer".
Pajarraca
Aboroto, jaleo, trifulca. "-Se montó una pajarraca que tuvimos que salir corriendo".
Palomita
Paradón de un portero de fútbol, especialmente cuando se tira espectacularmente a por el balón. "-Dió cohone... Peaso palomita que sa hecho el Vito"". (Enviado por Víctor Cozano)
Papeletilla
Nómina. "- Tengo que hablá con mi jefe porque este mé no ma dao la papeletilla del cobro". (Enviado por Lomo Plateado)
Pechá
Pechada. Hartazgo. Cuando alguien realiza cualquier tarea en exceso se dice que se ha dado una pechá. "- Vaya pechá de corré me he pegao...".
Pejiguera
Persona pesada, cansina, molesta.
Pelote
Canto rodao, piedra de río. Piedra redondeada. (Ver "Chino Pelúo") (Enviado por Yolanda)
Pellá
Se emplea "pellá de fango". Se trata de un mazacote de fango que normalmente se coge con una mano para ser arrojado.
Pellejazo
Caída aparatosa y violenta.
Pero
Manzana. "- Para hacé la tarta de manzana tienes que comprá un kilo de pero" (Ejemplo verídico) (Enviado por Lomo Plateado)
Piciazo
Error grave, de bulto. Cuando alguien comete una falta visiblemente aparatosa se dice que ha metido un "piciazo".
Pipando
Muy mojado. Calado hasta los huesos. Se suele utilizar también en diminutivo. "- ¡Cayó un chaparrón que me puse pipandito!".
Pirriaque
Cualquier tipo de bebida alcohólica. "- Tú lo que pasa es que le pega mucho al pirriaque".
Plomillos
Fusibles. "- Sa ido la lú, seguramente sabrán fundío los plomillos". (Enviado por Pabloal)
Polvorón
Encarajotamiento. Aquel que está apamplao, que es medio tonto, se dice de él que tiene "un buen polvorón el lo alto". (Enviado por Pepe Villalpando).
Portamanta
Saliente trasero de bicicletas y motocicletas que se utiliza para llevar mercancías o personas. (Enviado por Lomo Plateado)
Pretil
Muro no muy alto que delimita las azoteas.
Púo
Harto, más que satisfecho, sobradamente colmado. Se suele decir cuando se ha comido y bebido en abundancia. "- Ya no puedo comer más... Estoy púo".
Purgante
Dícese del individuo pesao, jartible, especialmente molesto por su insistencia en llevarnos por donde no queremos. Existe versión en femenino (purganta).
Querío/a
Amante. Cuando un hombre o mujer mantiene otra relación aparte de la de su matrimonio se dice que tiene un querío/a.
Quillo
Un clásico. Manera universal de dirigirse a cualquier persona (en femenino se utiliza quilla). "- ¡Quillo!, Ven pacá...".
Refino
Mercería. Tienda donde venden colonias, sujetadores, bragas y complementos varios para la mujer especialmente.
Reinar
Pensar obsesivamente en algo. Muy utilizado por las personas mayores. "- ¡A ver si sales y te despejas, que te llevas tol día reinando!".
Rematojo
Matojo, arbusto, lentisco...
Resabiao
Con sabiduría, picardía, malicia...
Resbalaera
Tobogán.
Retranquear
Echar hacia atrás, uno mismo u otra cosa.
Revenío
Que no está fresco, pasado de fecha. Se aplica a los alimentos que cambian de gusto debido al paso del tHiempo y su mala conservación.
Saborío
Sin arte, sin gracia, sieso, crúo. Persona que no disfruta de nada y que al mismo tiempo aburre a los demás. "- Ese tío es un saborío...".
Sembrao
Persona que ha destacado en algo, especialmente haciendo gracia a los demás. "- El otro día estuvo mi cuñao contando chistes... Estuvo sembrao el hijoputa".
Talega
Bolsa de tela pensada para llevar herramientas o útiles del trabajo. Por extensión se aplica a cualquier bolso que sirva para transportar cualquier tipo de mercancía.
Talego
La cárcel. También se aplica a los desaparecidos billetes de mil pesetas: "- Me he comparo un reló por 3 taleguitos".
Tiraor
Tirador. Tirachinas.
Tizná
Tiznada. La cosa, el asunto, el ambiente... "- ¿Cómo está la tizná?".
Trapo
Persona poco deseable. Se suele utilizar "peaso trapo" o "pajo trapo".
Trincar
Coger, agarrar. También se suele utilizar cuando alguien roba dinero.
Lo que sigue es parte del artículo "Discurso sobre 'mangar' y 'trincar'", de Antonio Burgos, donde recrea a la perfección como el Beni de Cádiz diferenciaba esos dos verbos:
"Mira, trincar es apañar dinerito, hayares, billetitos, moneditas, de esas redonditas de veinte duritos, de cien duritos, o esos papelitos de color moradito con ese Principe de Asturias que lo ves y se te caen dos lágrimas, no por el Principe, sino por los dos mil duritos que te guardas para los gastitos de la casa si lo trincas... Y mangar, querido, es una cosa muy distinta. Se manga una cenita cuando te convidan, se manga un viajito cuando te mandan los billetitos de avión para que acudas a una fiestecita, qué susto el avión, por la gloria de mi mare... Se mangan unos langostinitos, o si el dueño de la casa es un panoli, pues se mangan unos ceniceritos de plata y se venden luego a un anticuario mariquita amigo tuyo..."
Vasileta
El que vacila. Entiéndase por vacilar el chulear, manifestarse con cinismo y cierta superioridad graciosa.
Vejigazo
Caída brusca y aparatosa (Ver "jardazo").
Vorpa
También se utiliza "volpa". Un vaso de cualquier bebida alcohólica. Pelotazo, cubata, conviá... Se agradecería más información sobre este término.
Zosqui
Golpe intencionado en la cabeza (Ver "Meco").