Este es mi calentamiento diario, os dejo un ejercicio muy simple a primera vista, pero que si lo analizamos vereis que es como una ensalada mixta, donde se trabajan casi todos los aspectos tecnicos, primero lo escribo y luego os voy explicando.
A ñ m ñ M a i a I m i m A ñ m ñ ... ...
|----12-11-12-----11-10-11-----10-9-10-----11-10-11-----10-9-10----9-8-9-----------
|-12-----------11-----------10----------11-----------10----------9-----------------
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
Osea para la nota que damos en la cuerda de arriba usamos siempre el patron a - m - i, y asi vamos bajando de trastes hasta llegar al traste 3 donde hariamos...
a ñ m ñ m a i a i m i m a ñ m ñ ... ...
|---3-2-3----2-1-2----1-0-1--------------------------------------------------------
|-3--------2--------1----------3-2-3----2-1-2----1-0-1----4-3-4----3-2-1----2-1-2--
|----------------------------3--------2--------1--------4--------3--------2--------
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
Asi hasta que llegeis al traste 12, en ese momento os subis una cuerda y volveis a empezar, en ese momento el patron es el mismo que puse el principio, se trate de recorrer todo el diapason hasta que llegeis al traste 1 de la sexta cuerda, una vez lo hayais hecho... aqui viene lo chulo de este ejercicio, repetid el mismo patron pero dejando una cuerda de por medio, es decir:
a ñ m ñ m a i a i m i m a ñ m ñ ... ...
|----------------------------------------------------------------------------------
|----------------------------------------------------------------------------------
|------------------------------3-2-3----2-1-2----1-0-1----4-3-4----3-2-1----2-1-2--
|---3-2-3----2-1-2----1-0-1--------------------------------------------------------
|----------------------------3--------2--------1--------4--------3--------2--------
|-3--------2--------1--------------------------------------------------------------
Podeis comprobar que en ese ejercicio no solo trabajas coordinación en movimientos cortos de mano izquierda, posición de la mano, desplazamiento rapido entre trastes, también trabajamos la apertura, porque si seguis este patron hasta el final cuando volvais al traste 12 despues de lo anterior os tocara abrir 2 cuerdas en lugar de 1, por lo tanto cada vez tendremos que estirar mas el dedo que va pulsando el bajo.
Yo solo consigo abrir 5 cuerdas, osea, dando los bajos en la 5 y el resto en la primera, y procuro hacerlo muy suave para evitar lesiones, pero para mi supuso un antes y un despues a la hora de clavar acordes, "meter el dedo" para dar bajos acompañando melodias, etc...
Lo genial es que podemos usar en principio el pulgar para todas las notas, p podemos hacer tremolo clasico, o picado, vereis:
- Pulgar: si lo haceis bien y despacio, moviendo y "sintiendo" que la muñeca es la que manda, quiero decir, que no solo movais el pulgar para dar las notas, sino que sea la muñeca la que lleva a su sitio el pulgar... os dareis cuenta que incluso tocandolo muy despacio y suave sin apretar, cuando termineis de recorrer el mastil vuestro pulgar sera otro al que era. Y esto dia a dia supone un avance grande.
- Tremolo Clasico: al fin y al cabo la secuenciacion de los movimientos en el tremolo es lo mas importante, da igual que sea clasico o flamenco, se trata de separar las notas y no soltarlas todas seguidas sin control, para que un tremolo suene bonito debe haber la misma distancia de tiempo entre cada una de las notas y debeis ser capaces de tocar un tremolo a camara lenta y aun asi tener control sobre esas notas. Bien pues aqui viene lo complicado, cada "bajo" se da con el pulgar y estaremos usando el a - m - i de la derecha para combinaciones diferentes de mano izquierda, y eso amigos cuesta un mundo hacer que el cerebro lo entienda.
- Picado: es lo mas facil, todas las notas son picadas, pero aqui es donde debeis aplicar todo lo que ya hemos hablado sobre esta tecnica. Haciendo este ejercicio picando me gusta hacer secuencias de 4 notas muy rapidas en lugar de encadenarlo todo seguido.
Consideraciones MUY MUY MUY importantes: Si os duele la mano izquierda parad, este ejercicio es peligroso y produce lesiones, ¡no apretad! tocar suave y con precision es mejor que dejarse los tendones en el camino, estirad bien antes de ponerse a tocar, es muy dificil tener TODOS los aspectos desde un primer momento en cuenta pero podeis echar un vistazo de vez en cuando a la "verticalidad" de vuestra mano izquierda... no es lo mismo hacerlo con la mano inclinada que con la palma bien paralela al mastil, y lo mas importante es que todas las notas suenen claras y bien tocadas, no sirve de nada tocar un ejercicio a la velocidad de la luz si no se "entiende" lo que se dice con las notas.
Por ultimo, paciencia, este ejercicio es el mas cansino del mundo, yo lo hago mientras me tomo un cafelito y veo las noticias de la mañana en la tele, pero chicos... como decia el que me lo enseño, con esto te conviertes en superguerrero.
Se que lo ideal seria grabarlo en video, pero me es imposible, no obstante intentare grabar el sonido que os servira también de guia.
Suerte y a estudiar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario