Quiero compartir además con todos ustedes algunos detalles técnicos sobre la técnica de PICADO normal apoyado con (im) segun mi experiencia:
- La uñas de la mano derecha deben ser largas pero no mucho porque perdemos control sobre el instrumento y velocidad en la ejecución del picado normal. Deben sobresalir máximo 2 milimetros de la punta de los dedos (La uña del dedo anular debe ser 1 o medio milimetro mas larga que las de los dedos im para ayudar al trémolo) .
Las uñas del pulgar y el meñique son más largas más o menos de 3 a 4 milimetros en adelante.
se liman cuadradas o redondas segun el gusto del guitarrista y deben tener siempre las aristas redondeadas para pasar más suave por las cuerdas.
cuando tengamos las manos humedas debemos dejar pasar por lo menos 20 minutos para que no se nos levanten los cueros de los cayos de los dedos y para evitar rotura de las uñas pues se ponen blandas con el agua.
- Los dedos (im) entran perpendiculares a las cuerdas.
- El dedo pulgar parte relajado sobre la sexta cuerda pero sin apoyarse sobre ella cuando se pica en las primeras cuerdas y a medida que subimos a las cuerdas (4, 5 y 6) sube relajado y deslizandose sobre la tapa. Esto porque "el antebrazo se sube un poco cuando la escala va hacia las últimas cuerdas (4, 5 y 6), para mantener la curvatura normal de los dedos". vean este video:
http://www.youtube.com/watch?v=-PW_NESGPDo
- El antebrazo siempre descanza sobre el borde de la caja incluso cuando se sube para picar en las últimas cuerdas. Lo que pasa es va hacia arriba y atrás (el codo).
- La primera articulación que hay de la punta de los dedos hacia la mano se dobla hacia arriba cuando pulsamos.
- Los dedos deben estar relajados.
- Los dedos se mueven combinando los movimientos de las 2 primeras articulaciones que hay de la mano hacia la punta de los dedos.
- La muñeca no se pega a la tapa, sino que esta flexionada hacia afuera, hacia el frente.
- Se debe tocar entre la boca y el puente, pero más hacia el puente pues allí las cuerdas son más duras y los dedos pasan más rápido sin hacer tanta fuerza.
- Siempre pulsa primero la yema que la uña. Si no es así, las uñas tienden a romperse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario